martes, 29 de noviembre de 2011

Teorias sobre el origen de nuestra parla (2002)

Siguiendo la temática de la semana anterior, retomamos de la revista Enguera, el trabajo que José Mª Andrade Carboneras publicara en el año 2.002 sobre el origen del dialecto de la parla enguerina.

Tras establecer el concepto de dialecto frente al de lengua estándar, que él define como general y literaria, pasa a presentar las razones y criterios de las disonancias entre Sanchis Guarner y Gulsoy sobre el origen de nuestra parla.
Imágenes de la Plaza en diferentes momentos históricos del pasado

Por el enfoque de análisis filológico que da al tema hemos juzgado conveniente retrotraer el trabajo, a la vez que les animamos a la lectura de los dos trabajos de Matías Aparicio, titulados ambos “La parla enguerina” en la revista Enguera del año 2010 y del 2011.
Entendemos que una síntesis de dichos trabajos sería un buen resumen de la postura que, sobre la cuestión de nuestra parla, mantiene en la actualidad nuestro Grupo.

Por lo demás, les volvemos a animar para que entren a formar parte del “Grupo de Enguerino”, constituido dentro de la fundación La Sierra de la CV. ¡¡¡Les esperamos!!!

Acceso al Documento

martes, 22 de noviembre de 2011

La cuestión enguerina en los 50's

Hace años, tal vez cuando ya no había problemas tan acuciantes como los de subsistencia, se retomaron viejas cuestiones más “filosóficas”, especialmente relativas a los orígenes de las diferentes lenguas de la península. El fenómeno también llegó a nuestra parla; si bien aquí adoptó una forma diferente, pues no se trataba de saber cuál era su origen sino si a los enguerinos nos convenía decantarnos hacia el castellano o hacia el valenciano.

Hoy presentamos dos artículos relativos a dicha conveniencia; a ellos hemos querido agregar una reseña de lo que, hasta muy recientemente, se ha querido considerar el arranque del estudio científico de nuestra parla.
Bajo el seudónimo de Hércules, el autor ya ironizaba sobre quien nos era presentado como salvador de nuestra parla, dado que andaba preparando un vocabulario que algunos todavía hoy siguen esperando…


Y aquí y ahora hemos querido publicar todo ello, así como pensamos ir completando con algún otro material, publicado en aquella época, en sucesivas entregas para general conocimiento y ante previsibles veleidades futuras o como tratamiento preventivo ante posibles contagios y/o infecciones.
Todo ello lo hacemos no por chovinismo, sino por dos razones de peso, a saber:
La primera es el escozor que nos produce conocer que el “arrebatacapas” continúa sin devolver el material que “incautó”. La segunda, para desmitificar la idea de que hasta que llegó tal “investigador” nadie había conocido la existencia de nuestra parla; lo que es falso.
En efecto, consta que con anterioridad a los años 60 existieron trabajos para la elaboración de estudios científicos; por ejemplo, puede comprobarse que, en los años treinta y cuarenta del siglo pasado, ya se realizaron entre nosotros distintas encuestas para elaborar el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, conocido con el acrónimo ALPI.

Deseamos que estas reflexiones y, especialmente, la colección de documentos que presentamos puedan servir para algo positivo.

Acceso al Documento

martes, 15 de noviembre de 2011

El traile de los botonetes

… Y como observarán con este documento es ya el tercero de esta nueva sección que, en su momento, calificamos de “tercera flocá de autores en nuestra parla”, en contraposición a los grandes maestros así como a los clásicos alizonencos.
Hoy tenemos el gusto de presentarles, dentro de los autores actuales en enguerino a Mª Amparo Garrigós, nacida en la década de los años sesenta en la calle de San Jaime y, tras estudiar Filología hispánica en la Universidad de Valencia, ejerce como profesora de Lengua Castellana en el IES de Onteniente. Precisamente por esta cualidad, amén de por su enorme capacidad de trabajo, también participa de forma espléndida con el Grupo Enguerino de la fundación La Sierra, precisamente en la confección del Diccionario de próxima edición, que estamos  preparando.
De entre su producción literaria en nuestra parla la redacción del blog dispone de cuatro obras, y de ellas hemos elegido la que les presentamos, pero que a no mucho tardar irán siguiendo las tres restantes, así como aquellas nuevas que pueda ir produciendo.





Deseamos disfruten de la exuberante imaginación de la autora para materializar escenas y frases, así como expresiones o giros semánticos de los que tenemos la seguridad que van a disfrutar con su lectura



Acceso al Documento

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Palabras enguerinas 11

Del cúmulo  de palabras que los enguerinos han utilizado a lo largo de los siglos permanecen, aunque no siempre activas, algunas que tienen una gran antigüedad. En su conjunto, ellas nos colocan en la pista de los orígenes, de las raíces de esta forma nuestra de hablar y de expresarnos, de nombrar las cosas y los sitios, las tareas y todo aquello que los humanos hemos aprendido a identificar con un nombre concreto. Decimos que algunas ya no permanecen activas, al menos en el hablar corriente de quienes hoy vivimos. Pero forman parte del bagaje que los enguerinos hemos recibido de nuestros antepasados y, como tales, suelen usarse y oírse en conversaciones particulares. Y también en los sainetes y demás formas escritas en las que se usa la Parla Enguerina como, por fortuna, aún podemos escuchar en boca de algunos buenos intérpretes.

En capítulos anteriores ya hemos apuntado algunas de estas palabras. Hoy insistiremos en este aspecto: su antigüedad. Al reproducirlas aquí cumplimos un doble objetivo. De un lado, al fijarlas por escrito, conseguimos que no se pierdan en el olvido. Y, además, por medio de su lectura hacemos posible que cada palabra, y también cada expresión en la que se encuentra utilizada, nos lleve al recuerdo del uso que de ella hicieron nuestros mayores. Es decir, nos haga comprender mejor no solo la historia de esa palabra, sino también a la historia de los enguerinos que la usaron. Es decir, nos acerque algo más a la historia de nuestro pueblo. A nuestra propia historia.
Matías Aparicio

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Ya se van los quintos

Con esta obra hemos pretendido recordar, además del autor –el transcriptor J. B. J., que pensamos responde ciertamente a su autor: Jaime Barberán Juan–, dos hitos en nuestra historia de los años cincuenta del siglo pasado.
El primero de ellos hace referencia a la llegada a nuestro pueblo de las dificultades derivadas de la representación teatral; fenómeno que hoy encontramos tan corriente en las sesiones de lectura de sainetes, comedias, etc.
El segundo de ellos, conviene no olvidarlo, es la llegada a nuestra población de un fenómeno realmente curioso, a saber: las emisoras de radio y, de manera más específica, las emisoras parroquiales. Fue un fenómeno que, esperemos, algún día sea estudiado. Las fiestas en el aire, la proliferación de efemérides, el rezo del rosario, así como tantos y tantos programas que llenaban las horas de quienes vivían aquellos años en que el régimen político conseguía los primeros reconocimientos internacionales y, en consecuencia, los intercambios comerciales.
En ese ambiente de los años cincuenta se leyó por vez primera el sainete que adjuntamos.


Jaime en el acto en que le fuera impuesta la Cruz pro Ecclesia et Pontifice

Por lo demás, en el aspecto específico de nuestra parla, Jaime Barberán debe ser catalogarlo dentro de lo que hemos venido denominando grupo de autores clásicos, junto a Pepe Ciges, Emilio Granero, Sebastián Pérez Simón, José Mª Palop, José Gascón, Miguel Ciges, Fernando Palop; es decir, aquellos autores que, básicamente ubicados en la emigración aunque sin perder el contacto con la tierra alizonenca, escribieron en las décadas centrales del siglo pasado.
Del mismo autor puede verse, entre las obras publicadas en este blog, “Pa sainetes, Engra u aquí no ha pasau nà”, aparecido el nº 13 el 31 de marzo de este mismo año.
Con los mejores deseos de la Redacción